No ves fantasmas ni alucinas, quizá sea el síndrome de Charles Bonnet

Delirios y alucinaciones no psiquiátricas ocasionados por un síndrome
Es muy sencillo pero muy escalofriante a la vez y esto porque normalmente las personas que padecen el Síndrome de Charles Bonnet suelen confundirse, la primera instancia es no creer lo que les está sucediendo.
Sufrir de alucinaciones no es cualquier cosa, sobre todo a edad avanzada en que la memoria juega un papel importante, además de que podría tratarse eventualmente de enfermedades neurológicas, o de otro tipo de enfermedad, también solemos dar cavida a cualquier superstición pero en todos los escenarios definitivamente las alucinaciones deben ser tratadas por el hecho de que el paciente sufre de una desconexión de la realidad.
Hay otros factores que pueden ocasionar las alucinaciones y uno de ellos podría ser por delirio, por depresión, a menudo las alucinaciones y delirios son muy estresantes para el paciente y sus familiares y es posible que una persona pueda experimentar alucinaciones por una enfermedad o por diversas causas pero debe ser atendida por un profesional
El delirio afecta a la forma en la que la persona piensa, recuerda y razona, se pierde el raciocinio y la conciencia, se denomina trastorno de deterioro cognitivo, los signos primarios de delirio son cambios repentinos en la conciencia o el estado de alerta como sentirse somnoliento, agitado o simplemente sentirse sugestionado, es por ello que el diagnóstio es necesario para descalificar que las alucinaciones por delirios no estén relacionadas con otro tipo de enfermedad, es decir si la mente de un paciente es definitivamente sana, las alucinaciones pueden provenir de un deterioro en la visión.
La aparición de las alucinaciones en conclusión, son la afección más grave que posee el Síndrome de Charles Bonnet y sucede simplemente por el deterioro de la visión.

Sus características son, alucinaciones simples o complejas, que pueden ser repetitivas, persistentes o de apariciones bruscas hasta llegar al tormento. El paciente no presenta déficit cognitivo ni otro tipo de alucinación sensorial.
El paciente con Síndrome de Charles Bonnet enfrenta una ruptura total con la realidad, al no recibir información visual proveniente de los ojos, el cerebro llena este vacío y genera imágenes o recuerda imágenes almacenadas, estas son alucinacionese visuales.
El Síndrome de Charles Bonnet afecta a personas que pueden estar cien por ciento sanas mentalmente, entendiendo que las alucinaciones no son reales.
Por ejemplo, una persona de edad avanzada que te diga que está viendo un avión en el techo de la sala o está viendo un león en la cocina no precisamente pienses que es enfermo mental, podría tratarse del Síndrome de Charles Bonnet.
Charles Bonnet
Nació en Ginebra el 13 de marzo de 1720, fue un filósofo y biólogo que dió grandes e importantes aportaciones y descubrimientos biológicos como la partenogénesis, defendió la teoría de la generación, también conocida como preformacionismo.
El científico suizo Charles Bonnet era protestante, pensaba que todos los seres habían sido creados por Dios una sola vez, afirmaba que la producción de un nuevo ser vivo se debe a la evolución de un germen preexistente. Su teoría permitía explicar la aparición de los seres sin contradecir a la Biblia, pues todos los gérmenes habrían sido creados en el Génesis.
Bonnet sufrió ceguera, incluso sus investigaciones fueron trabadas por el conflicto que le generó no poder hacer uso del microscopio.
El Síndrome de Charles Bonnet adquirió su numbre en 1793 a la muerte del científico, Bonnet dió su nombre a este síndrome porque resulta que su padre estaba
experimentando alucinaciones de gran tipo pero lo que destaca mucho en el experimento que concluye Charles Bonnet es que su papá tenía alucinaciones totalmente incoherentes que cambiaban de una tonalidad a otra, de un color a otro, que pueden ver una estrella blanca y luego ser verde o negra o pueden ver en muñecos caminando o pueden ver otro tipo de situaciones que no tengan congruencia o coherencia ni siquiera con sus pensamientos o con sus miedos.

El doctor Oliver Sacks a través de su libro «Alucinaciones» manifiesta que las migrañas pueden tener ingerencia en algún tipo de alucinaciones, que parten desde un arco de luz, Sacks comparte testimonios de sus vivencias,
«Tuve una llamada por parte de una enfermera que espantada me contactó para avisarme que una mujer de avanzada edad que tenía su cargo estaba viendo demasiadas cosas incongruentes y que ya la había espantado», Rosalie de 90 años ella ya padecía Alzheimer, el antecedente fue muy importante para el conocimiento del médico porque el al conocer a Rosalie se dió cuenta de que se trataba de una mujer fuerte sensata y sana inclusive al platicar con ella dice el propio doctor Oliver, ella misma sabía que lo que estaba sucediendo en su mente podía no ser real.
La enfermera mencionó que Rosalie estaba teniendo problemas de ceguera debido a
una lesión molecular por cinco años, el doctor concluyó simplemente, «Mi querida Rosalie tú tienes el síndrome de Charles Bonnet» las palabras de Rosalie fueron
«Estoy espantada, hacía pocos días vi extrañas cosas llegué a ver a una mujer vestida de oriental con un traje azul, he visto a un hombre parado enfrente que me sonríe e inclusive le falta un diente, he visto animales, ví un caballo pero lo que me espanta es saber que eso no puede ser real esa era la coherencia de Rosalie, las imágenes cambian y el vestido de la mujer oriental a veces cambia de azul a rojo o de rojo a blanco estoy segura de que esto no es real»
«No lo puedo creer. no sé qué me está pasando» a la conjetura del doctor Sacks, Rosalie
tenía el Síndrome de Charles Bonnet y lo único que lo hizo destacar este diagnóstico fue la lesión molecular que Rosalie tuvo por cinco años, era simplemete, una lesión visual
Joe es una joven que veía un gran perro en la sala y en palabras literales de Joe, «a veces era un perro pero a veces cambiaba de figura y a veces no», a la visita con su oftalmólogo
especialista de nombre Steven Doyle, esta mujer mirándolo a los ojos durante el diagnóstico
visual le comenta al oftalmólogo
«Ahora mismo estoy viendo un avión arriba en su techo pero miro hacia abajo y lo veo a usted, pero no le puedo encontrar los ojos, identificó su mirada y no identificó su cara», al final de cuentas el doctor Doyle que tiene tres pacientes con el mismo síndrome, le da Joe
un diagnóstico en el que él dice «su cerebro tiene una fuerte disfunción claro, pero en realidad lo que sucede es que su cerebro se está extralimitando por que trata de compensar lo que sus ojos no identifican» las palabras finales del doctor Doyle es que cualquier deterioro de la vista en cualquier ser humano puede ser causante del síndrome de Charles Bonnet.
Las personas de edad avanzada son definitivamente las que más experimentan este tipo de
eventos porque al tener cierta edad muchos de ellos ya experimentan cataratas algunos tienen problemas, algunos son problemas moleculares que alteran la corteza cerebral y que
obligan al paciente a ver lo que no existe, en muchas de las ocasiones con asociaciones
involuntarias a algo que tal vez recuerden o algo que está en su imaginación.
Delirios y alucinaciones por enfermedades oftalmológicas debido al síndrome de Charles Bonnet