Estadio Banorte antes Azteca para el Mundial 2026

Por fortuna para Emilio Azcárraga Jean, las cosas mejoran ya que para la Liga MX 2025, el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) no investiga al Club América, no existen pruebas incriminatorias que relacionen al Club de las Águilas, una noticia sobresaliente para el empresario, sin embargo Televisa continua bajo auditorias intensas.
Son tiempos mejores para el presidente de Grupo Ollamani, Emilio Azcárraga Jean quien informó que no habrá contratiempos para El Mundial 2026, esto se refiere a los trabajos de remodelación del que fuera el icónico Estadio Azteca, y que se convierte en el Estadio Banorte con la promesa de ser un escenario espectacular para el próximo año.
Mientras Ollamani festeja un año de ingreso a la Bolsa de Valores, Emilio Azcárraga mencionó que la remodelación del coloso de Santa Úrsula podría finalizar a finales del 2025 o a principios de 2026 con las adecuaciones correctas según los requerimentos de la FIFA.
El empresario promete a los aficionados excelentes acabados y butacas que también tienen movimiento, aseguró que las obras para la sede del partido inaugural de la Copa del Mundo 2026 van en tiempo y forma, sin especificar cual es el monto aproximado de la inversión.
«El monto está ahorita variable, estamos terminando las cosas finales en tema de acabados, butacas que tambien tienen movimiento»
Emilio Azcárraga Jean

La crisis económica de Emilio Azcárraga Jean
Emilio Azcárraga Jean llegó a tener más de mil millones de dólares segun Forbes en 2022 pero ha sido en gran medida por sus malas praxis que su fortuna ha disminuido hasta ubicarse en aproximadamente 600 millones de dólaresen poco tiempo.
Azcárrraga Jean tenía 29 años cuando falleció su padre víctima de cáncer, a partir de alli tendría en su manos el control de la empresa más importante de México Televisa, una empresa líder en medios de comunicación en América Latina que gozaba del 75 por ciento de audiencia mexicana. Se sabe que su fortuna sufrió su mayor pérdida a partir de 2022, en ese año Forbes estimó su fortuna en 1,184 millones de dólares lo que implica que Azcárraga perdió más de su riqueza en un lapso de solo un año.
No obstante de los recursos con los que cuenta el empresario su imagen de magnate se vió deteriorada a mediados de la década de los 20’s que fue cuando la FIFA se vió envuelta en un caso de corrupción llamado «FIFA Gate», este fue uno de los mayores escádalos de corrupción en la historia del futbol que al poco tiempo de ser investigado por El Departamento de Justicia de los Estados Unidos expuso a Emilio Azcárraga dentro de una red de sobornos, fraude y lavado de dinero, esto llevó a Azcárraga a dejar la presidencia de Grupo Televisa mientras se llevaba a cabo una intensa investigación.
En octubre de 2024 Azcárraga solicitó licencia como Presidente del Consejo de Administración de Televisa, tras la acusación de ofrecer sobornos para obtener los derechos de transmisión de los Mundiales 2018, 2022, 2026 y 2030 mediante un sistema que operaba desde Suiza en una empresa de nombre Mountrigi Management Group.
FIFA Gate, envuelta en corrupción por sobornos para adquisición de derechos de transmisión.
En 2015 El Departamento de Justicia de Estados Unidos inició las investigaciones sobre una red extensa de sobornos, fraude y lavado de dinero que involucraba a altos funcionarios de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).
Durante el proceso detallaron cómo se utilizaban sobornos para otorgar derechos de transmisión, comercialización y organización de torneos internacionales, además de influir en la elección de sedes para competiciones, un escádalo al punto del colapso que llevó a numerosas detenciones, procesos judiciales y la renuncia de importantes dirigentes en el futbol incluyendo Concacaf y Conmebol para Estados Unidos y América del Sur.
Mucha personas fueron detenidas algunas asociadas con el órgano rector del futbol mundial acusadas de fraude, crímen organizado y lavado de dinero investigadas por medio del Buró Federal de Investigaciones y de Investigación Criminal (FBI), algunos funcionarios fueron arrestados mientras se preparaban para asistir al 65o. Congreso de la FIFA en un hotel de Zurich.
Se sabe que el FBI ya había empezado las investigaciones desde el 2011, pero la Fiscalía de Nueva York tomó el caso durante un pago de sobornos por más de 100 millones de dólares a dirigentes de la FIFA a cambio de los derechos de transmisión y mercadotecnia en Estados Unidos, América Latina y el Caribe, después de estas investigaciones, se sospecha hay actos de corrupción que preceden desde hace más de 24 años.
Hay funcionarios arrestados o con orden de captura internacional de varios países como, Islas Caimán, Costa Rica, Brasil, Nicaragua, Trinidad y Tobago, Urugay, Estados Unidos, Venezuela, Paraguay, Honduras, Guatemala, Argentina, Ecuador, Bolivia y Chile; entre varios individuos algunos cuentan con libertad bajo fianza, otros están en espera de sentencia, otros recién arrestados, uno que otro en arresto domiciliario y uno más de nombre Rafael Callejas quien fuera ex presidente de la Federación de Futbol Nacional de Honduras que falleció esperando juicio.
Evidentemente este proceso involucra a la CONCACAF, a Federaciones de Futbol locales, Conmebol y asociaciones futbolísticas.
Mountrigi Management Group la filial de Televisa involucrada en FIFA Gate
Previo a las investigaciones del caso de corrupción «FIFA Gate» realizadas por la Fiscalía Neuyorkina, la empresa «Mountrigi Managemen Group» no aparecía en los buscadores de las redes, ahora la podemos ver cuando se trata de obtener información del escándalo que involucra a funcionarios envueltos en sobornos por derechos de transmisión de partidos de futbol, esta empresa es filial de Televisa Y su nombre se ha conocido hasta ahora que se sabe del FIFA Gate.
Con tan sólo 5 empleados la empresa Mountrigi Management Group ha actuado como subsidiaria de Televisa, está ubicada en Suiza actualmente es identificada como intermediaria en las negociaciones para obtener los derechos de transmisión y mercadotecnia de torneos FIFA, desde hace años ha gestionado acciones que le permitieron a GrupoTelevisa evitar la exposición de la televisora.
Mountrigi Management Group, empresa que toma su nombre del monte Rigi, el cual está ubicado en Suiza, es apodado “la reina de las montañas” y que fue la musa de una serie de pinturas que realizó el afamado paisajista J. M. W. Turner.
También se sabe que Mountrigi Management Group administra los derechos de imagen, logotipos y producciones de Televisa como los programas de «Chespirito», su adquisición le ha permitido a Emilio Azcárraga Jean comercializar «activos» en Centroamérica y Sudamérica con enormes ganancias.
La empresa Suiza y su relación con Televisa salió a la luz a partir del FIFA Gate, después de que en las investigaciones, un especialista cibernético había rastreado transferencias por sobornos por 15 millones entre Televisa, Globo TV y una tercera, a Julio Grondona Vicepresidente senior de la FIFA,
Al declararse culpable el CEO de torneos Alejandro Burzaco, declaró contra Televisa en 2017 por el pago ilícito para obtener los derechos en América Latina de los Mundiales 2018, 2022, 2026 y 2030. Durante años, Burzaco había canalizado millones de dólares en sobornos para Julio Grondona, quien fue el responsable del comité de finanzas de la FIFA
A través de una publicación de «El Universal» aparece que Adolfo Lagos, vicepresidente de corporativo de telecomunicaciónes de Televisa y Director General de IZZI, fue asesinado cerca de Teotihuacán en un asalto mientras paseaba en bicicleta, aparentemente su guardaespaldas había disparado a los delincuentes pero el tiro llegó a Lagos, esto sucedió días antes de que Adolfo Lagos tenía que presentarse a declarar por el tema del FIFA Gate.
Los acuerdos por derechos de transmisión normalmente se anuncian de manera pública después de un proceso formal de licitación, sin embargo la filial suiza de Televisa no lo realizó de esta manera, esta, ejecutaba los procesos amasando de manera discreta los derechos exclusivos de la transmisión de los partidos de la Copa del Mundo en gran parte del continente americano.
«He seguido de cerca el sector durante dieciocho años y nunca había oído hablar de esta empresa» refiriéndose a «Mountrigi Management Group»
Frank Dunne, editor de TV Sports Markets, un respetado boletín informativo de la industria deportiva.
Grupo Televisa llegó a un acuerdo de 95 millones de dólares para resolver una demanda de un inversor estadounidense que habría acusado a la empresa mexicana de sobornar a funcionarios de FIFA.
Grupo Televisa y su filial en Suiza tienen relación desde el 2012 cuando Televisa se fusionó con Video Serpel LTD y la convirtió en Mountrigi Management Group Ltd.