Cristina Vargas Mx

El Portal de los Relatos https://cristinavargas.mx <link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">

El Papa Francisco antes de morir, trabajó hasta el último momento este es su legado

El Papa Francisco fue un hombre incansable que trabajó hasta el último día de su vida incluso durante su estancia en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli donde permaneció 38 días por una neumonía bilateral 

Legado y semblanza de Mario Bergolio El Papa Francisco

En sus últimos días, el Papa Francisco tuvo la determinación para cumplir con sus deberes espirituales y pastorales, a pesar de su grave estado de salud. Su última aparición pública fue el 20 de abril, impartiendo la bendición Urbi et Orbi y recorriendo la Plaza de San Pedro. Sus acciones reflejaron su compromiso con la paz, los marginados y la inclusión, manteniendo un mensaje de esperanza y humanidad hasta el final. Su muerte, horas después de estas actividades, marcó el cierre de un pontificado de 12 años que dejó un legado de reformas y cercanía con los fieles

El Papa falleció el lunes de Pascua y hay que mencionar que al respecto, el presidente de Rusia hizo una reflexión interesante :

“Nos vimos en persona varias veces, mantuvimos relación a través de diversos canales, era un hombre con una actitud sumamente positiva hacia Rusia y lo recordaremos, el hecho de que el Papa falleciera en Justo domingo de Pascua, no se los católicos pero los ortodoxos tienen una comprensión, una comprensión interna de que “Si Dios llama a alguien a su presencia en Pascua, es una señal especial de que esa persona no ha vivido en vano, que ha hecho cosas muy buenas para la gente y Dios lo llama a su presencia en estos días de Pascua” 

Semblanza del Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, bajo el nombre de Francisco, se convirtió en el Sumo Pontífice de la iglesia católica, desde su elección el 13 de marzo de 2013, fue el primer papa jesuita, el primero proveniente del hemisferio sur y el primero no europeo en siglos. Hijo de inmigrantes italianos, creció en una familia humilde, estudió química antes de ingresar al seminario y se ordenó sacerdote en 1969. Fue provincial de los jesuitas en Argentina, obispo auxiliar y luego arzobispo de Buenos Aires (1998-2013), donde se destacó por su cercanía con los pobres y su estilo de vida austero.

Como Papa, enfatizó mucho sobre «la misericordia», la justicia social y la humildad, su pontificado se caracterizó por un enfoque pastoral, promovió la inclusión, el diálogo interreligioso y la atención a las periferias, abordó temas controversiales como el cambio climático, la desigualdad económica y la acogida a migrantes. un hombre sencillo, vivió en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, y sus gestos espontáneos han marcado su liderazgo.

El Legado del Papa Francisco

Su legado aún está en desarrollo, este se valoran:

La Reforma de la Iglesia, impulsó cambios en la Curia Romana para hacerla más transparente y eficiente, enfrentando escándalos financieros y casos de abuso sexual. Su énfasis en la sinodalidad busca una Iglesia más participativa.

Promovió la apertura y diálogo principalmente con otras religiones, como el islam tuvo un encuentro con el Gran Imán de Al-Azhar además de acercar a la Iglesia a temas modernos, aunque manteniendo posturas tradicionales en cuestiones como el matrimonio y el aborto.

Su atención a los pobres, refugiados y enfermos ha reforzado el mensaje de una “Iglesia pobre para los pobres”. Gestos como lavar los pies a presos o visitar zonas de conflicto destacan su compromiso.

Con su enfoque progresista en temas sociales y su crítica al capitalismo han generado admiración, pero también críticas de sectores conservadores dentro y fuera de la Iglesia.

En abril de 2025 poco después de la «Semana Mayor» el Papa Francisco falleció a los 88 años, su legado se consolidará por su capacidad de renovar la imagen de la Iglesia, haciéndola más cercana y relevante en un mundo polarizado, aunque enfrenta retos como la unidad interna y la implementación de sistemas reformas 

Jorge Mario Bergoglio, el Sumo Pontífice llevará en su ferétro solo el nombre «Franciscus» falleció el 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana en su residencia en la Casa Santa Marta, Ciudad del Vaticano, a causa de un ictus cerebral que desencadenó un fallo cardíaco irreversible. A pesar de su delicado estado de salud tras una hospitalización de 38 días por neumonía bilateral, el Papa mantuvo una agenda activa en sus últimos días, especialmente durante la Semana Santa y el Domingo de Resurrección. A continuación, se detallan sus acciones más relevantes antes de su muerte, basadas en información reciente:

Domingo de Resurrección /20 de abril de 2025

Otorgó la Bendición Urbi et Orbi que significa «A la Ciudad y al Mundo»en su aparición en el balcón central de la Basílica de San Pedro, un evento clave del Domingo de Resurrección. Debido a su debilidad física, no pronunció el discurso personalmente; fue leído por el maestro de ceremonias, Diego Ravelli. En el mensaje, el Papa pidió un alto al fuego en Gaza, la liberación de rehenes, ayuda humanitaria y paz en conflictos como los de Oriente Medio, Líbano, Siria y Yemen, destacando la dignidad humana y criticando la crueldad contra civiles.

Realizó el recorrido en papamóvil en la Plaza de San Pedro tras la bendición, saludando a unos 50,000 fieles congregados. Esta fue su última aparición pública, descrita como un momento emotivo, ya que estaba visiblemente frágil pero comprometido con los fieles.

Antes de la bendición, el Papa tuvo una breve reunión privada en la Casa Santa Marta con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien estaba de visita en Roma con su familia. El encuentro, de pocos minutos, fue un intercambio de saludos por Pascua, aunque hubo tensiones implícitas debido a las críticas previas del Papa a las políticas antiinmigración de la administración Trump

Durante la Semana Santa

El Jueves Santo 17 de abril de 2025, el Papa Francisco visitó la cárcel romana de Regina Coeli, cerca del Vaticano, para realizar el tradicional lavatorio de pies, un gesto que mantuvo desde el inicio de su pontificado para destacar su cercanía con los marginados. Saludó a los reclusos y expresó su conexión personal con la experiencia de la enfermedad, diciendo: “La vivo como puedo”.

El Sábado Santo 19 de abril de 2025, realizó una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, donde rezó y saludó a un grupo de peregrinos estadounidenses. Esta aparición fue notable porque se presentó en silla de ruedas y sin vestimenta papal, utilizando una cánula de oxígeno, lo que reflejaba su frágil estado de salud.

Debido a su condición, El Papa Francisco no participó en los servicios del Viernes Santo ni en la Vigilia Pascual del Sábado Santo, delegando estas ceremonias para preservar su energía para el Domingo de Resurrección.

Actividades del Papa Francisco previo a la Semana Santa

Realizó una visita sorpresa en la Plaza de San Pedro el 7 de abril de 2025, el Papa apareció inesperadamente al finalizar una misa dedicada a los enfermos, en silla de ruedas y con oxígeno, diciendo: “Buen domingo a todos. Muchas gracias”. Esta aparición reflejó su esfuerzo por mantener contacto con los fieles a pesar de su salud.

El 6 de abril, recibió a Carlos III y Camila durante su visita a Italia. Fue fotografiado sonriente, sin cánulas nasales, en un gesto de cortesía diplomática.

En una homilía leída en su nombre durante el Jubileo de los Enfermos, El Papa Francisco habló sobre la enfermedad como una “escuela” para aprender a amar, mostrando empatía con quienes sufren.

Su estancia en el Hospital Policlínico Gemelli en Roma

Francisco había sido dado de alta el 23 de marzo de 2025 tras 38 días en el Hospital Gemelli por neumonía bilateral, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. En sus últimos días, sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda por acumulación de mucosidad, requiriendo ventilación no invasiva y transfusiones por anemia. El 21 de abril, tras despertarse a las 6:00 aparentemente estable, sufrió un derrame cerebral a las 7:00, que lo llevó a un coma y a su fallecimiento 35 minutos después.

img_6217-1.jpg

About The Author

Descubre más desde Cristina Vargas Mx

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo