Cristina Vargas Mx

El Portal de los Relatos https://cristinavargas.mx <link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">

Los funerales del Papa, esto ocurre tras los muros del Vaticano

El Papa Francisco ha pedido ser sepultado de manera sencilla, no en las grutas este será el protocolo según las normas

Los protocolos que se siguen en el Vaticano cuando muere un Papa establecidos por la iglesia católica están regidos por ciertas normas no vulnerables, exceptuando el tipo de sepultura que se le otorgue según su voluntad.

La constitución “Universi Dominico Gregis” fue promulgada en 1996 por el Papa Juan Pablo II, además de otras normas canónicas, la iglesia combina aspectos religiosos, administrativos y ceremoniales mediante dicho protocolo que se lleva a cabo durante varios días posteriores a la muerte del Sumo Pontífice.

Es importante decir que el Camarlengo es el cardenal que administra los bienes y asuntos temporales de la Santa Sede mientras no hay Papa, es decir mientras esté la sede vacante, a partir del primer minuto de la muerte del Jefe del Estado Vaticano

El primer acto a partir del fallecimiento del Papa:

“Confirmación de la muerte”

   – Un médico oficial verifica la muerte del Papa, el Camarlengo realiza un rito simbólico, como llamar al Papa por su nombre de bautismo tres veces para confirmar su fallecimiento.

 – No se realiza autopsia, Tradicionalmente, el Vaticano prohíbe realizar autopsias a los papas, considerando el cuerpo del pontífice como sagrado y siguiendo una práctica que busca preservar la dignidad del cargo, sin embargo, hay evidencia histórica de que en algunos casos si se realizaron autopsias, aunque no son comúnes y suelen ser excepciones como el caso del Papa Celestino V, que murió misteriosamente en 1296, El Vaticano compartió haber analizado el cráneo del Papa siglos posteriores por un clavo que se encontró en su cráneo. 

“Anuncio oficial”

   – El Camarlengo notifica la muerte a las autoridades vaticanas, al Decano del Colegio Cardenalicio y al mundo. El anuncio público suele hacerse a través de los medios vaticanos.

   – Las campanas de la Basílica de San Pedro toca «ha muerto» para señalar el fallecimiento.

El «interregno papal» es el período de tiempo entre la muerte o renuncia de un Papa y la elección de su sucesor. Durante este tiempo, la Santa Sede queda «Sede Vacante» y las funciones del Papa son suspendidas, aunque la Iglesia Católica continúa operando bajo la administración de ciertas autoridades, como el Camarlengo, quien gestiona los asuntos temporales. El interregno suele durar unas pocas semanas, culminando con el Cónclave, donde los cardenales eligen al nuevo Papa.

“Inicio de la Sede Vacante”

   – Con la muerte del Papa, comienza el período de “vacante” la sede de Pedro queda vacía Durante este tiempo, el Camarlengo asume la administración temporal del Vaticano, pero no tiene autoridad sobre cuestiones doctrinales o espirituales.

   – Se destruye el *Anillo del Pescador el anillo que usó el Papa desde su nombramiento, frente al Camarlengo

En ell apartamento papal se colocan los sellos papales en presencia del Camarlengo, como símbolo del fin del pontificado.

No habrá decisiones importantes, ni decretos o nombramientos, el Camarlengo tiene las llaves de todo, los decretos que haya dejado el papa, algunas disposiciones pendientes, proyectos, nombramientos, normas, etcétera que se cumplirán en la sucesión del Sumo Pontífice.

img_6226-1.jpg
img_6221-1.jpg

“Preparativos funerarios”

   – El cuerpo del Papa es preparado y vestido con los ornamentos litúrgicos, la sotana blanca, el palio y la mitra.

   – El cuerpo es expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje, en un acto conocido como *velación*.

El cuerpo del Papa Francisco será velado en San Pedro donde se acondiciona para las filas de los feligreses que se extenderán kilómetros, como sucedió con la muerte del Papa Juan Pablo II, a la ceremonia llegarán mandatarios de muchos países, asistentes de diversas religiones no solo asistirán católicos.

“Novendiali”

   – El Novendiali se lleva a cabo los nueve días siguientes, mediante la celebración de misas solemnes en honor al Papa fallecido. Este período es de duelo oficial para la Iglesia.

   – El funeral suele realizarse entre el cuarto y sexto día tras la muerte, presidido por el Decano del Colegio Cardenalicio u otro cardenal designado. El cuerpo del Papa es enterrado, generalmente en las Grutas Vaticanas o en un lugar designado por el propio Papa en vida, como sucederá con el Papa Francisco que en su testamento fechado en 2022 ha pedido ser sepultado en un sitio que fue muy memorable para el en vida, se trata de un lugar sencillo ubicado en la nave lateral entre la Capilla Paulina «Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza, en la Basílica de Santa María Mayor.

El Papa Francisco ha pedido que su sepulcro debía estar en tierra, sin decoraciones particulares y con la inscripción breve: «Franciscus», con esta elección refleja su devoción por la Virgen María y su deseo de una sepultura austera, rompiendo con la tradición de ser enterrado en las Grutas Vaticanas de la Basílica de San Pedro.

Como siempre le prometí a la virgen, ya está preparado el lugar, quiero ser enterrado en “Santa María Mayor” porque es mi gran devoción, antes cuando venía a Roma me iba un rato allí, hay un vínculo muy grande.

Al Papa lo entierran en **tres ataúdes**. Según la tradición de la Iglesia Católica, el cuerpo del Papa es colocado en un ataúd de ciprés, que simboliza la humildad; este se coloca dentro de un ataúd de plomo, que lleva inscrito el nombre del Papa y las fechas de su pontificado; y finalmente, ambos se introducen en un ataúd exterior de olmo, que se sella para su entierro. Esta práctica refleja el respeto y la solemnidad hacia el fallecido líder de la Iglesia.

“Aspectos administrativos”

   – Las oficinas y dicasterios de la Curia Romana cesan en sus funciones, salvo aquellas necesarias para la gestión básica.

– Los documentos personales del Papa son custodiados o destruidos, según su naturaleza, para proteger la confidencialidad.

“Convocatoria del Cónclave”

   – El Colegio Cardenalicio se reúne para organizar el cónclave, que debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, para elegir a su sucesor.

   – Durante la sede vacante, los cardenales se encargan de los asuntos ordinarios de la Iglesia, pero no pueden tomar decisiones importantes que correspondan al Papa.

img_6218-1.jpg

About The Author

Descubre más desde Cristina Vargas Mx

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo