Murió el Papa Francisco y demonios aparecieron

Durante el funeral del Papa Francisco sucedieron algunas cosas que reflejan lo que sucede tras los muros del Vaticano, la polaridad política y la corrupción, temas que le llevaron al Pontífice a promover reformas y normas eclesiásticas, su lucha no se limitó y trabajó por ello hasta el último instante.
Un ladrón, un pedófilo y un político que lo insultó en vida asistieron a su funeral como si nada,
Hipócrita
El presiente de Argentina Javier Milei fue perdonado, después de haber insultado al Papa de manera vil y grotesca, sin embargo tiempo después de haberlo hecho, estrechó su mano y lo abrazó como señal de admiración, pero los videos siguen dando de qué hablar, ya que lo califican de hipócrita, sobre todo por haber llegado cuando el féretro del Papa Francisco ya estaba cerrado.
Cínicos
Los cardenales Angelo Becciu de Italia y Juan Luis Cipriani de Perú fueron vistos en el funeral muy tranquilos, después de que generaron serios conflictos y controversia en el Vaticano durante el pontificado, crearon escándalos graves de pederastia y fraude, por consecuencia recibieron severas sanciones por parte del jefe de estado el Papa Francisco pero se opusieron, desafiándo sus desiciones. Cipriani logró que los peruanos en Roma se sintieran avergonzados.
En 2020 el Papa Francisco destituyó de sus cargos al Cardenal italiano Angelo Becciu quien era Secretario de Estado y prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, fue implicado en un escándalo financiero, por lo que le fueron retirados “derechos y privilegios”, Becciu fue acusado de malversación de fondos y fraude, relacionado con una inversión inmobiliaria fallida en Londres que causó pérdidas millonarias al Vaticano, además de otras irregularidades como transferencias de fondos a una organización vinculada a su hermano.
En 2023, fue condenado por un tribunal Vaticano a 5 años y 6 meses de prisión, tras las reformas impulsadas por el Papa contra la corrupción, como parte de su sanción fue condenado no poder participar en ningún cónclave, sin embargo, el cardenal siempre alegó ser inocente, argumentando que no había un documento explícito que lo excluyera del cónclave.
Becciu asistía a las congregaciones generales previas al Cónclave buscando influir en el proceso, ya que nunca fue expulsado formalmente del Colegio Cardenalicio.
Tras la muerte del pontífice surgieron dos cartas firmadas por el papa, en estas, se ordena explícitamente excluir al cardenal Angelo Becciu de ser elector para elegir un nuevo papa, los documentos fueron revelados por el cardenal Pietro Parolin,
Finalmente el 29 de abril de 2025 el cardenal Angelo Becciu anunció que no participará en el Cónclave del 7 de mayo, declarando,
“Teniendo en cuenta el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer, como siempre lo he hecho, la voluntad del papa Francisco de no participar en el Cónclave, permaneciendo convencido de mi inocencia».
Becciu optó por renunciar para no agravar el clima en el Vaticano, después de que se dieron a conocer las disposiciones del Sumo Pontífice a través de las cartas.
Abusador sexual
Juan Luis Cipriani, cardenal peruano y exarzobispo de Lima, Perú, fue sancionado por el papa Francisco debido a una denuncia de abuso sexual cometida presuntamente en 1983, cuando la víctima tenía entre 16 y 17 años. Las sanciones, impuestas tras una carta enviada al papa en 2018, incluyeron restricciones canónicas: se le prohibió «usar vestimentas y símbolos cardenalicios, dar declaraciones públicas y participar en actos públicos, además de fijar su residencia en una especie de exilio». Estas medidas fueron confirmadas por el Vaticano en enero de 2025
Cipriani miembro del Opus Dei generó controversia al asistir al funeral de Francisco en la Basílica de San Pedro y a las congregaciones generales previas al cónclave en abril de 2025, a pesar de las sanciones. Se presentó «vistiendo con atuendos cardenalicios» lo que la gente notó como un desafío directo a las órdenes de Francisco. Esto provocó indignación entre algunos fieles, especialmente peruanos en roma.



Detalles sobresalientes del funeral de Su Santidad, El Papa Francisco
Hubo muchas cosas en el funeral del Sumo Pontífice, algunas crearon confusión. Como el orden en que estaban sentados los mandarios asistentes hay que recalcar que son ubicados en orden alfabético francés (la lengua oficial de la diplomacia vaticana) , por eso Estados Unidos, Ecuador y España estaban juntos seguidos por Francia, sin embargo en las redes se viralizaron expresiones jactanciosas de observar a sus líderes al frente como si fuera por reelevancia.
Ese 26 de abril era cumpleaños de Melania Trump y tal vez esa fue la razón del por qué Donald Trump no fue de negro cómo es el requisito para el funeral, aunque ella si lo hizo. Incluso subió a sus redes un mensaje de agradecimiento con una fotografia de ella en luto.
Llamó la atención que minutos antes del funeral dentro de la basílica de San Pedro donde estaba el cuerpo del Papa una monja ingresa sigilosa a despedirse de quien fue su amigo por muchos años.
Mientras tanto allí mismo en la basílica de san Pedro en otra zona Volodymirn Zelensky y Donald Trump tuvieron una plática privada simbólica por los conflictos de guerra en Ucrania, en busca de un alto al fuego, pocos días después, el 30 de abril Zelenski publica un video en el que deja entrever un posible ataque contra el desfile en Moscú, por el aniversario de la derrota del nazismo, al que asistirán varios líderes de mundo, con esto, no solo amenaza a Putin, sino a todos los países participantes.
Querido papa, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros
Ahora se entiende la coherencia de las palabras del Cardenal Battista Re, estas se apegan a la voluntad del papa en la búsqueda de la conciliación en el Vaticano, algunos cardenales han mencionado que la iglesia afronta nuevos retos.
«Querido Papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero, como hiciste el pasado domingo desde el balcón de esta Basílica en un último abrazo con todo el Pueblo de Dios».
El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, dijo estas palabras durante la homilía de la misa exequial del Papa Francisco, celebrada el 26 de abril de 2025 en la Plaza de San Pedro.
Después de concluir el domingo 4 de Mayo el novendiali del Papa Francisco finalmente tres días después, el miércoles 7 de Mayo dará inicio el cónclave para elegir al sucesor número 267 de San Pedro. La máxima autoridad de la iglesia católica
