Zedillo dió carpetazo al caso del científico Grinberg

La reaparición del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León a través de medios de comunicación en México con el propósito de interferir en las futuras votaciones para los legisladores del Poder Judicial, ha desatado una serie de comentarios en las redes, un porcentaje muy alto de cibernautas manifestando su repudio contra el mandatario debido a los sucesos que marcaron su sexenio, uno de los que lo señalan es el caso polémico del científico mexicano Jacobo Grinberg quien desapareció durante la misma semana en que Zedillo habría tomado poder como presidente de México.
Durante su gestión Zedillo cerró el caso dejando la investigación de la desaparición del científico Jacobo Grinberg, creador de la “Teoría Sintergica” sin respuestas.
El Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León tuvo inicio el 1o. de diciembre de 1994 al 30 de noviembre de 2000, Jacobo Grinberg desapareció el 8 de diciembre de 1994 solo 7 días después de que Zedillo iniciara su mandato.
Hubo una transición por la entrega de poderes, puntualizando que en esos tiempos los presidentes no trabajaban desde el inicio, sin embargo, lo cierto es que el presidente entrante no quiso proceder con la investigación, por el contrario la obstruyó y dió el carpetazo.
Si el ex presidente Ernesto Zedillo estuvo o no involucrado en la desaparición de Jacobo Grinberg, cierto es que la investigación del caso fue interrumpida durante su presidencia sin importar la espera de respuestas por parte de una familia que perdió a un integrante pero además por parte de la comunidad científica que perdió la base fundamental de un proyecto en desarrollo.
La investigación del caso fue asignada al comandante Clemente Padilla en mayo de 1995. Padilla descubrió que los archivos, computadora y discos duros del científico Grinberg no estaban en su domicilio, evidentemente esto sugiere que alguien podría haber estado interesado en sus investigaciones.
Padilla había avanzado en la investigación, resulta extraño que haya sido cesado de su puesto por órdenes atribuidas a Ernesto Zedillo.
Fuentes aseguran que Zedillo habría exigido ver el expediente del caso, en 1996 la investigación fue cerrada.
Una teoría sugiere que las investigaciones de Grinberg sobre telepatía, percepción extrasensorial y sobre todo su teoría sintérgica podrían haber atraído el interés de agencias como la CIA o el FBI, una hipótesis basada en documentos desclasificados de la CIA en 2017, que incluían un artículo de Grinberg, esto llevó a especular que su trabajo era de interés para ellos, pero esto fue encubierto por el gobierno mexicano bajo la presidencia de Ernesto Zedillo.
Otra teoría apunta a que el gobierno mexicano quiso silenciar a Grinberg debido a sus conexiones con figuras como Pachita, una chamana famosa, y por su relación con personajes políticamente influyentes, como Margarita López Portillo, hermana del expresidente José López Portillo.
La familia de Jacobo Grinberg, incluido su hermano, el actor Ari Telch y su hija Estusha, nunca recibieron una explicación oficial por parte de las autoridades mexicanas sobre la desaparición del científico, estando Zedillo ya en el mandato, había una larga transición en la entrega del poder, el 1 de diciembre de 1994, Ernesto Zedillo tomó posesión como presidente, 7 días antes de la desaparición de Grinberg que fue el 8 de diciembre del mismo año, el hecho ocurrió durante el cambio de mandatarios dentro de la transición entre ambos gobiernos, aún bajo la administración de Salinas de Gortari que ya íba de salida, pero Zedillo tomó su gobierno, solicitó la información y en 1996 cerró el caso.
Jacobo Grinberg fue un neurofisiólogo y psicólogo mexicano que había destacado por sus investigaciones pioneras en combinar la ciencia con el estudio de fenómenos no convencionales, la telepatía, la conciencia en una fluctuación con el chamanismo arrojaban resultados impactantes que lo llevaron a consumar su «Teoría Sintérgica».

La Teoría Sintérgica del científico Jacobo Grinberg
El término «sintergia» es un neologismo que combina «síntesis y energía» reflejando la idea de una interacción coherente y dinámica entre elementos para generar la realidad.
Grinberg propone que el espacio no es vacío, sino que está compuesto por una matriz hipercompleja de información llamada «lattice» (término tomado de la cristalografía y la física cuántica), esta red holográfica contiene la totalidad de la información del universo en cada uno de sus puntos con absoluta coherencia y simetría. Cada punto de la «Lattice» está interconectado con todos los demás lo que implica que todo el universo está unificado.
Grinberg argumenta que lo que llamamos «realidad» es un producto de la actividad cerebral, no una entidad independiente. «Los seres humanos no solo percibimos, sino que participamos activamente en la creación de la realidad»
Los resultados tras varios ensayos e investigación profunda de la conciencia humana llevaron al científico Jacobo Griberg a crear la «Teoría Sintérgica» esta propone que la realidad en una construcción de la propia conciencia y que interactua con un campo informacional, una idea que desafiaba los paradigmas científicos.
A más de tres décadas que han transcurrido, aún la ciencia en México continúa lamentando la desaparición del científico sobre todo por ser el pionero de proyectos ambiciosos que incluyeron un experimiento para demostrar la telepatía o transferencia de información entre dos personas separadas geográficamente en este caso, entre México e India, esto mediante un experimento conocido como «Transferencia de Potenciales Evocados» o «Correlación EEG a distancia». Este experimento según informes de Grinberg arrojó resultados soprendentes, sin embargo el científico fue objeto de escepticismo por algunos dentro de la comunidad científica.
El laboratorio de Grinberg en la UNAM fue desmantelado gradualmente según información de Ruth Cerezo ex colaboradora del científico quien fue testigo de como los estudiantes abandonaron proyectos relativos debido a la incertidumbre y falta de apoyo de las istituciones, algunos ya con con estudios avanzados y perspectivas sólidas.
Grinberg ya se había enfrentado a críticas de la comunidad cinetífica por involucrar sus estudios con el chamanismo y fenómenos paranormales, algo considerado poco ortodoxo, sin embargo para Ruth Cerezo fue distinto, ella considera que la UNAM debió preservar su legado, lamentó que su trabajo cayera en el olvido tras su desaparición, algo que fue aprovechado por los excépticos para desacreditar sus ideas con el argumento de que no eran científicas, basados en una metodología poco convencional y documentación limitada.
A pesar de la interrupción del trabajo del científico, durante la última década muchos han retomado el tema dada la explicación que se ha leído en sus libros por «Penguin Random Hause en 2024», mucha gente se ha interesado en sus investigaciones dada la conexión entre lo paranormal y lo científico pero principalmente por ententer de qué se trata la «Teoría Sintérgica» y el potencial transferido en sus ensayos que demuestran la correlación entre cerebros expuestos a estímulos separados.
Las nuevas generaciones han mostrado interés en la neurociencia pero lamentablemente el maestro está ausente.
La familia de Jacobo Griberg
En 2017 el medio hermano del científico el actor Ari Telch, mencionó que la familia había dejado de buscar respuestas debido a la dificultad de procesar sus desaparicón sin duelo, expresó la esperanza de que Grinberg «esté en algún lado».
Estusha Griberg hija del científico es cantante y compositora, esta mantiene viva la memoria de su padre pero ha rechazado asociarse con grandes editoriales, sin embargo en 2024 permitió que «Penguin Random House» reeditara 15 libros para contrarrestar las narrativas sensacionalistas y desinformación tomada por seudo investigadores.
Grinberg desapareció unos días antes de cumplir 48 años, la familia habría organizado una reunión con la esperanza de que asistiera, esto confirmaría la posibilidad de no volverlo a ver, ya que ellos se mantenían firmes en la esperanza debido a su hábito de viajar sin avisar, pero pronto confirmarían la tragedia.
Durante un tiempo, hubo sospechas y especulaciones sobre la relación de Grinberg con Teresa Mendoza su tercera esposa, quien era señalada como problemática por amigos y familiares, en el documental de Ida Cuellar se menciona que Jacobo le tenía miedo a Teresa debido a su temperamento explosivo y arranques de ira, este modificó su vehículo para dormir fuera de casa, e incluso el hermano de Jacobo, Jerry Griberg relató que el científico le dijo «Si algo me pasa, cuento contigo», a esto se agrega la demora de Teresa en reportar la desaparición del científico y de huir después de cobrar cheques y llevarse objetos personales, fue vista en Morelos acompañada de una mujer rubia y un vigilante con antecedentes paramilitares, sin embargo no se comprobó su involucramiento.
En Mayo de 1995 Teresa Mendoza había contactado a su madre desde Baja California pero esta aseguró que no había tenido contacto con su hija desde 1982. Las especulaciones crecieron y en enero de 1995 Teresa Mendoza también desapareció sin dejar rastro.
Datos extraños de la tercera esposa de Jacobo Grinberg
Cuando el comandante Clemente Padilla tomó el caso encontró algunos datos intrigantes acerca de Teresa Mendoza la última esposa de Jacobo Grinberg, el primero es que su identidad como Teresa Mendoza carecía de registros oficiales, no existía información académica y con título profesional dudoso, encontró a un testigo que afirmó haberla visto en Boulderk Colorado junto a Grinberg, ambos escoltados por agentes en un especie de operativo secreto, aunque no tuvo la forma de corroborar la información.
Existen muchas especulaciones y teorías acerca de la desaparición de Jacobo Grinberg, algunas apuntan a un crímen pasional, otras más itrigantes se relacionan a que Teresa era en realidad una agente contratada por la CIA asignada para vigilar a Grinberg por sus investigaciones y otras más que Teresa también fue víctima de las mismas circunstancias, lo cierto es que no hay registros de su vida posterior a 1995 el tiempo relacionado a la desaparición del científico Jacobo Grinberg.
La desaparición del científico mexicano Jacobo Grinberg creador de la «Teoría Sintérgica» pudo ser de gran aportación a la ciencia sobre la conducta neurocientífica, sin embargo todo quedo en pausa, en el documental «El Secreto del Doctor Grinberg» se han reavivado inquietudes que despiertan el interés público y la impotencia de que el gobierno en cuestión Ernesto Zedillo Ponce de León, haya fraguado la desaparición si, no de Grinberg, si el de la investigación.